El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, expondrá en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El funcionario informará a los diputados sobre su gestión. El encuentro será el martes a las 9.30.
El proyecto de ley que pretende garantizar los principios de igualdad, equidad y no discriminación por razones de género en los trabajos consiguió dictamen. El objetivo es combatir la brecha salarial entre varones y mujeres. La iniciativa junta los textos de Hernán Reyes y Diego García Vilas.
El rector de la Universidad de la Ciudad, Mariano Palamidessi, presentó en la Legislatura porteña las carreras de formación docente 2021. Los diputados de la oposición aseguraron que "vacía" a los profesorados.
La comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzó el debate sobre el proyecto de ley de telemedicina. Participaron de la reunión informativa diputados y especialistas.
Legisladores del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para aprobar un Programa de Protección y Asistencia Económica para los centros culturales independientes de la Ciudad tras permanecer más de siete meses con las puertas cerradas para desarrollar su actividad, producto de la pandemia de coronavirus.
El diputado Ariel Álvarez Palma presentó un proyecto en la legislatura porteña para regular en la Ciudad de Buenos Aires la inscripción de las y los bebés nacidos a través de gestación solidaria o por sustitución. “En la actualidad cuando ambos padres son varones la inscripción de los nacimientos en el Registro Civil de la Ciudad producidos a través de técnicas de reproducción humana medicamente asistida, de alta complejidad o de gestación solidaria, depende de una medida cautelar cuya vigencia futura se desconoce. Nuestro objetivo es que el interés superior de las niñas y niños sea contemplado por una ley que asegure su cumplimiento y evite toda discrecionalidad, porque todos y todas deben tener los mismos derechos”, explicó el diputado.
La diputada Cecilia Segura, del Frente de Todos, presentó un proyecto de ley para que las instituciones educativas de gestión estatal o privada de la Ciudad de Buenos Aires desarrollen huertas agroecológicas en sus establecimientos, con el objetivo de promover el derecho a la educación ambiental y a la soberanía alimentaria a través de la agricultura. Asimismo, el proyecto promueve la implementación de currículas y talleres teórico-prácticos sobre horticultura para toda la comunidad educativa.
La propuesta elaborada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quiere potenciar el valor productivo de los barrios populares. “Para nosotros la mejor política social es el trabajo. Por eso buscamos fortalecer el desarrollo productivo de la economía popular, que involucra hoy a cientos de miles de personas en la Ciudad. Esta ley otorgará herramientas para que este sector pueda crecer e integrarse a las cadenas de valor y así generar trabajo de manera sostenida", destacó la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, María Migliore.