| Buenos Aires, República Argentina

Sesiones en Vivo
bertisegura.jpg
Capacitación Política
Links
b_dengue_mosquito_300x250.gif
dengue_vecinal_mayo_2023.jpg
educación_1_h.gif
gislatura_marzo__mayo_2023.png
logo_amv_300.png
banner_estudio_souto(1).gif
espacio.png
espacio.png
bannerilvem.gif

Videos

10/3/2014

Este año, el Congreso de la Nación festeja el Día de la Mujer con la incorporación de una mujer más. Actualmente son  124 en total. Luego de las últimas elecciones legislativas del 27 de octubre, y a 23 años de la ley de Cupo Femenino, las mujeres ocuparán el 40 por ciento de las bancas en la Cámara de Senadores y un 37 por ciento en la de Diputados en el período 2014-2015.


Si bien en esta última habrá 95 diputadas, es decir, una menos que en 2012-2013, en el Senado el número se incrementó y en el nuevo período legislativo habrá dos bancas femeninas más, con lo que el número de escaños ocupados allí por mujeres ascenderá a 29.

Luego de que en 1991 se aprobara la ley 24.012, conocida como Ley de Cupo Femenino, el porcentaje de mujeres que ocupó bancas en el Congreso aumentó considerablemente. Por ejemplo, en ese año, sólo un seis por ciento de mujeres tenía presencia en Diputados, lo cual representa, desde entonces y hasta ahora, un incremento del 31 por ciento. Así, el piso del 30 por ciento establecido por la ley se ve superado actualmente en un siete por ciento.

Sin embargo, el porcentaje de participación de las mujeres en el Poder Legislativo no fue lineal. En el Senado, el más alto fue entre 2004 y 2007: un 43 por ciento del total. Y en la Cámara baja, el techo se alcanzó entre 2008 y 2009, con el 40 por ciento de los escaños.
 
La mayor presencia femenina en el Congreso ayudó a poner temas en agenda antes escasamente tratados, como cuestiones de género y delitos contra la integridad sexual. Pero su participación no se circunscribió a esos temas. También diversas leyes sociales de protección de diversas minorías y ampliación de derechos fueron impulsados por mujeres. Un ejemplo de ello es el Matrimonio Igualitario.
 
Períodos clave en la Cámara de Diputados
1992-1993: 245 hombres (95%) y 12 mujeres (5%)
1994-1995: 221 hombres (86%) y 36 mujeres (14%)
1996-1997: 188 hombres (73%) y 69 mujeres (27%)
2000-2001: 190 hombres (74%) y 67 mujeres (26%)
2008-2009: 155 hombres (60%) y 102 mujeres (40%)
2012-2013: 161 hombres (62%) y 96 mujeres (38%)
2014-2015: 162 hombres (63%) y 95 mujeres (37%)
 
Años clave en el Senado
2000-2001: 70 hombres (97%) y 2 mujeres (3%)
2002-2003: 47 hombres (65%) y 25 mujeres (35%)
2004-2005: 41 hombres (57%) y 31 mujeres (43%)
2006-2007: 41 hombres (57%) y 31 mujeres (43%)
2012-2013: 45 hombres (62%) y 27 mujeres (38%)
2014-2015: 43 hombres (60%) y 29 mujeres (40%)
 
Área de Actualidad
Fundación Directorio Legislativo para Sesionar

print.gif friend.gif
IMPRIMIR ENVIAR

Escribir un comentario

  
Ediciones anteriores
Noticias del dia:
  alm
banner_telam_chico.png
baners-ellibertador.jpg
fz150px.gif
banner_(1).jpg
sesionar(2).jpg

 
Edición 3741 Mes 5 Año 15. Registro DNDA 5356023
Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728.
Domicilio legal Culpina 91  2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina.
Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar.  Tel - 1554950307
Correo de lectores:
www.sesionar.com.ar
www.sesionaronline.com.ar 
 
Visitas: 2.076.687
Visitas del día: 415                      
 
 
 
 
 

 

Powered by Eurofull Mendoza